El 14 de abril de 2015, el arquitecto Raimundo Bambó Naya publicó en la revista europea de Investigación en Arquitectura un extracto resumido de su tesis doctoral, con este título.
Se trata de un estudio minucioso y detallado sobre la influencia de esta obra del arquitecto D. Lorenzo Monclús Ramírez (1912-2013), a quien llegó a entrevistar en vida y cuyo archivo pudo llegar a consultar (actualmente depositado en la Universidad de Zaragoza).
En el estudio recoge como el proyecto sufrió varias modificaciones hasta llegar a su diseño final, con el que se inauguró el 20 de junio de 1958, hace prácticamente 59 años.
Este proyecto de un hotel de montaña pensado para trabajar todo el año fue pionero en los pirineos, aprovechando la oportunidad creada por la aparición de los primeros remontes mecánicos que comenzaban a funcionar en el entrono de Candanchú.
Un edificio emblemático, inspirado en otros proyectos alpinos pero con elementos de la arquitectura tradicional pirenaica, que fue un símbolo del potencial turístico que se comenzaba a adivinar para Jaca, como punto de partida para realizar excursiones por todo el Pirineo, pero también como foco de atracción en invierno para practicar el esquí, deporte que se comenzó a popularizar al final de los años 50, tras la fundación de la Escuela militar de Montaña de Jaca en 1945, año de la instalación del primer remonte mecánico de Candanchú. (más…)
Leer Más