Este año tan raro la primavera ha dejado paso al verano casi sin que nos demos cuenta… ¿Cuándo ha bajado el deshielo? ¿Ya han pasado los mayencos? ¿y este frio que vuelve de repente?
El verano ha llegado con fuerza, aunque con episodios invernales severos como el sufrido en la Quebrantahuesos, y nos ha pillado desprevenidos y con nieve en las montañas. Pero esto no es impedimento para salir a disfrutar del Pirineo, a pasear por sus valles y bosques y a exprimir estos días tan largos que nos regala el principio del verano.
Como ya os hemos dicho otras veces, tenemos la enorme suerte de vivir en Jaca, lo que nos permite disfrutar de infinidad de rutas de senderismo y ascensiones a menos de una hora de casa…ahora entendéis lo del nombre del blog, ¿verdad?
Hoy nos gustaría recomendaos dos rutas suuuuper sencillas pero muy “resultonas”, a un paso de Jaca, y que os dejaran tiempo para mojar los pies en la piscina antes de que caiga el sol.
Chipeta Alto (2.175 m.) desde La Mina
La primera de ellas lleva varios años siendo mi primera estival, y no me cansa en absoluto. Nos desplazaremos con el coche hasta la bellísima Selva de Oza, en el Parque Natural de los Valles Occidentales. Un autentico paraíso en plena floración, que además nos ofrece un trayecto muy entretenido atravesando la famosa “Boca de lo Infierno”.
Debemos continuar la carretera que zigzaguea a través del bosque hasta llegar a territorio ansotano, el valle de Güarrinza. Aparcaremos el coche junto a la “Casa de la Mina”, desde donde se inicia también la ascensión al ibón de Acherito.
Un enlace al recorrido en wikiloc
Durante la ascensión podremos disfrutar del vuelo del quebrantahuesos sobre nuestras cabezas (hay que estar atento), y en que nos adentremos en el valle que conduce al collado de Petraficha, de las simpáticas y huidizas marmotas que pueblan los canchales.
En cuanto os encaraméis al collado veréis que las vistas ya han compensado todos los esfuerzos…la sierra del Alano y los bosques de Zuriza a un lado, el ibón de Acherito frente a nosotros, las agujas de Ansabere…¡panorama top! Pero continuando con el asceso las vistas solo van a ir a mejor, hasta que al coronar el pico (2.175 m.) nos encontraremos colgados sobre la Selva de Oza y frente a un panorama amplísimo de los Pirineos.
En definitiva, uno de los picos más agradecidos de la cordillera.
Ermita de Santa Orosia desde Yebra de Basa
Famosísimo recorrido que remonta las faldas y barrancos del Pico Oturia hasta la pradera y ermita de Santa Orosia, uno de los miradores más chulos del Pirineo y sobretodo de las sierras Occidentales.
Esta ruta es conocida también como “ruta de las ermitas” por el gran número de ellas que encontraremos en el recorrido. No recomendamos este camino por casualidad, lo hacemos porque es precisamente en junio, en concreto el 25, cuando se celebra la romería a Santa Orosia, patrona de Jaca y Yebra y venerada en gran parte del Pirineo. Cabe destacar que alrededor del culto a Santa Orosia se han mantenido dances, músicas, instrumentos y costumbres que suponen un autentico tesoro etnológico.
Cruzaremos el pueblo de Yebra de Basa con el coche y comenzaremos a caminar después hacia el norte. En la primera bifurcación tomaremos el camino de la izquierda para evitar la pista.
Enseguida nuestros pasos se dirigirán al barranco, donde nos esperan las bonitas ermitas rupestres de San Cornelio, San Blas y Santa Bárbara que nos ofrecerán la posibilidad de sacar unas curiosas fotos.
La senda continúa ascendiendo encaramada en la ladera, hasta que comienza a aparecer el boj en la pradera que corona el ascenso. Toda la pradera de la ermita es un fantástico mirador del valle del Aragón, y desde allí se puede disfrutar de uno de los mejores atardeceres del Pirineo, con el sol ocultándose tras la canal de Berdún.
Si queremos añadir algo de esfuerzo a la excursión, podemos ascender el cercano y evidente pico de Oturia, que nos ofrecerá otro visión más amplia hacia el norte, con la sierra de la Partacua en primero plano y los picos de Ordesa hacia el Este.
Un enlace al recorrido en wikiloc
En el enlace a una ruta en wikiloc donde realizan la bajada por otro camino, si bien el más espectacular es el de las ermitas, convertir el paseo en una ruta circular nos permite disfrutar de un recorrido más variado y entretenido.
Esperamos que estas propuestas os resulten interesantes, pero sobretodo esperamos que las pongáis en práctica…(por lo menos una) y salgáis a disfrutar de las maravillas que ofrece este trocito de Pirineo. Si cumplís con nuestra propuesta al completo y os quedáis con ganas de más, aquí podéis obtener más ideas.